jueves, 10 de diciembre de 2015

Puchero Gaditano

Puchero Gaditano. Está el tiempo revuelto, unos días calor, otros frío, así que cuando uno pone los garbanzos a remojar para preparar el puchero no sabe muy bien si al día siguiente mientras se lo come bien calentito le estarán cayendo dos goterones por toda la frente con los calores o si le va a sentar de lujo con el fresquito de afuera.
En cualquier caso no quería dejar de compartir con vosotros esta receta típica gaditana (que también se preparar muy parecida en otras partes de Andalucía) y además no vendrá sola ya que ésta es la primera de una serie de recetas relacionadas con el puchero que iré publicando durante las próximas semanas así que no dejéis de pasaros por el blog para verlas.
Por cierto, antes de que os metáis en la cocina quiero mandar un saludo afectuoso a todos los gaditanos y gaditanas (de nacimiento y de adopción) que leen el blog desde fuera de nuestra tierra y que sé que agradecen mucho este tipo de recetas. A la cocina gaditas!!!

Ingredientes para hacer Puchero Gaditano (para 4 personas):
  • 400 gramos de garbanzos (secos)
  • 1/2 pollo (unos 600-700 gramos)
  • 1/4 de kilo de carne de ternera (se suele usar un trozo de jarrete o falda)
  • 1 trozo de jamón
  • 1 hueso blanco (hueso de pata de cerdo con sal)
  • 1 hueso de espinazo
  • 1 trozo de costilla (yo uso de cerdo, pero puedes usar de ternera o un trozo de cada)
  • 1 trozo de tocino (no muy grande o pondrá muy graso el puchero)
  • 1 trozo de añejo (esto es la piel del tocino curada y salada)
  • 1 puerro grande
  • 1 o 2 zanahorias
  • 2 patatas
  • 1 o 2 pencas de apio
  • 1 o 2 nabos
  • 2 litros y medio de agua (10 vasos de agua)
Receta para hacer Puchero Gaditano(para cuatro personas):
1º) Para hacer el puchero hay que acordarse la noche antes de poner los garbanzos en remojo. Así que ya sabes, enjuaga los garbanzos y ponlos en un cacharro grande cubiertos de agua. Por la mañana habrán doblado su peso y aumentado bastante su volumen. Escúrrelos y enjuágalos bien bajo el chorro del grifo.  Ahora coge una olla grande y pon el agua a calentar (unos 2 litros y medio), cuando esté caliente añade los garbanzos con cuidado para no quemarte con el agua.
Garbanzos en Remojo
2º) Ahora vamos a preparar los avíos del puchero. Coge los huesos (espinazo, costillas y hueso blanco), el tocino y el añejo y enjuágalos bien bajo el chorro del grifo para quitar el exceso de sal (frótalos también con los dedos para desprender las zonas con más sal). Luego ponlos en la olla sobre los garbanzos. A continuación pon el trozo de carne de ternera, el jamón y el pollo. Por último pela el nabo, las patatas, las zanahorias. Quita la parte más verde del puerro y enjuágalo bien para quitarle cualquier resto de arena que pueda traer. Lava el apio quítale las hebras más duras. Mete todas las verduras en la olla. Deja a fuego medio-alto.
El Puchero
3º) Cuando empiece a salir espuma la iremos retirando con una espumadera.
Desespumar el Puchero
4º) Cuando las verduras estén tiernas las sacamos con cuidado a un plato y las reservamos. Dejamos el puchero al fuego hasta que las carnes y los garbanzos estén tiernos.
Verduras del Puchero
5º) Cuando las carnes y los garbanzos están tiernos sacamos las carnes a un plato y dejamos que se enfríen un poco. Tira los huesos y el añejo.
Carnes del Puchero
6º) Con una espumadera limpia sacamos los garbanzos.
Garbanzos del Puchero
7º) Luego cogemos un colador para colar el caldo del puchero y lo reservamos. A mi en esta ocasión me salió 1 litro y medio de caldo pero esto dependerá de la potencia que le des al fuego y de la cantidad de líquido que se evapore.
Caldo del Puchero
8º) Cuando no quemen las carnes las desmenuzaremos con los dedos para poder utilizarlas luego en la receta que prefiramos. Aquí abajo puedes ver el pollo, la ternera y el jamón desmenuzado. El tocino se guarda entero para quién le guste.
Carnes del Puchero desmenuzadas
9º) Y listo. Ya tienes tu puchero preparado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario