miércoles, 16 de diciembre de 2015

¿ Quien es Come&Calla ?

Come&Calla es un blog creado por un alumno Roberto Corrales Fdez. Verdugo de la clase CMC2 del IES Juan Bosco.

Este blog esta destinado al aprendizaje de la utilización de blogs y contenidos en la asignatura de Comercio Electronico.

No tiene ningún animo de lucro, simplemente aprender y mostrar los avances realizados a través de este blog.

Esperamos su visita, y comparte con nosotros cualquier opinión ya que será de gran ayuda para nuestro aprendizaje.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Puchero Gaditano

Puchero Gaditano. Está el tiempo revuelto, unos días calor, otros frío, así que cuando uno pone los garbanzos a remojar para preparar el puchero no sabe muy bien si al día siguiente mientras se lo come bien calentito le estarán cayendo dos goterones por toda la frente con los calores o si le va a sentar de lujo con el fresquito de afuera.
En cualquier caso no quería dejar de compartir con vosotros esta receta típica gaditana (que también se preparar muy parecida en otras partes de Andalucía) y además no vendrá sola ya que ésta es la primera de una serie de recetas relacionadas con el puchero que iré publicando durante las próximas semanas así que no dejéis de pasaros por el blog para verlas.
Por cierto, antes de que os metáis en la cocina quiero mandar un saludo afectuoso a todos los gaditanos y gaditanas (de nacimiento y de adopción) que leen el blog desde fuera de nuestra tierra y que sé que agradecen mucho este tipo de recetas. A la cocina gaditas!!!

Ingredientes para hacer Puchero Gaditano (para 4 personas):
  • 400 gramos de garbanzos (secos)
  • 1/2 pollo (unos 600-700 gramos)
  • 1/4 de kilo de carne de ternera (se suele usar un trozo de jarrete o falda)
  • 1 trozo de jamón
  • 1 hueso blanco (hueso de pata de cerdo con sal)
  • 1 hueso de espinazo
  • 1 trozo de costilla (yo uso de cerdo, pero puedes usar de ternera o un trozo de cada)
  • 1 trozo de tocino (no muy grande o pondrá muy graso el puchero)
  • 1 trozo de añejo (esto es la piel del tocino curada y salada)
  • 1 puerro grande
  • 1 o 2 zanahorias
  • 2 patatas
  • 1 o 2 pencas de apio
  • 1 o 2 nabos
  • 2 litros y medio de agua (10 vasos de agua)
Receta para hacer Puchero Gaditano(para cuatro personas):
1º) Para hacer el puchero hay que acordarse la noche antes de poner los garbanzos en remojo. Así que ya sabes, enjuaga los garbanzos y ponlos en un cacharro grande cubiertos de agua. Por la mañana habrán doblado su peso y aumentado bastante su volumen. Escúrrelos y enjuágalos bien bajo el chorro del grifo.  Ahora coge una olla grande y pon el agua a calentar (unos 2 litros y medio), cuando esté caliente añade los garbanzos con cuidado para no quemarte con el agua.
Garbanzos en Remojo
2º) Ahora vamos a preparar los avíos del puchero. Coge los huesos (espinazo, costillas y hueso blanco), el tocino y el añejo y enjuágalos bien bajo el chorro del grifo para quitar el exceso de sal (frótalos también con los dedos para desprender las zonas con más sal). Luego ponlos en la olla sobre los garbanzos. A continuación pon el trozo de carne de ternera, el jamón y el pollo. Por último pela el nabo, las patatas, las zanahorias. Quita la parte más verde del puerro y enjuágalo bien para quitarle cualquier resto de arena que pueda traer. Lava el apio quítale las hebras más duras. Mete todas las verduras en la olla. Deja a fuego medio-alto.
El Puchero
3º) Cuando empiece a salir espuma la iremos retirando con una espumadera.
Desespumar el Puchero
4º) Cuando las verduras estén tiernas las sacamos con cuidado a un plato y las reservamos. Dejamos el puchero al fuego hasta que las carnes y los garbanzos estén tiernos.
Verduras del Puchero
5º) Cuando las carnes y los garbanzos están tiernos sacamos las carnes a un plato y dejamos que se enfríen un poco. Tira los huesos y el añejo.
Carnes del Puchero
6º) Con una espumadera limpia sacamos los garbanzos.
Garbanzos del Puchero
7º) Luego cogemos un colador para colar el caldo del puchero y lo reservamos. A mi en esta ocasión me salió 1 litro y medio de caldo pero esto dependerá de la potencia que le des al fuego y de la cantidad de líquido que se evapore.
Caldo del Puchero
8º) Cuando no quemen las carnes las desmenuzaremos con los dedos para poder utilizarlas luego en la receta que prefiramos. Aquí abajo puedes ver el pollo, la ternera y el jamón desmenuzado. El tocino se guarda entero para quién le guste.
Carnes del Puchero desmenuzadas
9º) Y listo. Ya tienes tu puchero preparado.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Receta Puchero Con Repollo Para Navidad




Ingredientes:
- 500 gramos de lacón
- Un buen repollo
- Cuatro patatas
- 300 gramos de costilla
- Una oreja de cerdo
- Cuatro chorizos
- 250 gramos de pollo
- 200 gramos de garbanzos

Preparación:
1.En esta receta de puchero con repollo lo primero que haremos será dejar toda la noche anterior en remojo los garbanzos, el lacón, la oreja y la costilla. Al día siguiente ponemos a calentar una olla de buen tamaño con varios litros de agua, con fuego intenso para que el agua comience a hervir pronto. En esta agua hirviendo echamos primero el lacón y la oreja.


2.A los pocos minutos añadiremos la costilla, el repollo y los trozos de chorizo, esperamos a que el agua vuelva a hervir y cocemos todos estos ingredientes el tiempo necesario para que queden blandos. Lo habitual es que tarden unos 20 minutos en el fuego.





Pasado este tiempo será el momento de sacar los garbanzos del agua que lo hemos tenido en remojo, los enjuagamos y dejamos escurrir por completo. Cuando estén escurridos los echamos a la olla. Por otro lado pelamos, lavamos y pelamos toda la verdura que vamos a utilizar para añadirla a la olla y dejamos cocer 20 minutos más. En el momento que los garbanzos, la carne y las verduras estén tiernas ya tenemos listo nuestro puchero con repollo.


Bolas de Pollo & Queso

Ingredientes para 4 personas

- 2 pechugas pollo
- 200 g parmesano en polvo
- 2 huevos
- zumo de 1 limón
- 1 cucharada de mostaza
- harina de garbanzos
- ajo molido
- hierbas provenzales
- sal


Cómo hacer bolas de pollo y queso

Cortamos en trozos la pechuga de pollo y la ponemos en un recipiente para procesar los alimentos, junto con un huevo, el queso parmesano, la cucharada de mostaza, el zumo del limón, pimienta y sal y trituramos en la procesadora hasta que todo quede molido y formando una pasta. Introducimos un rato en la nevera antes de formas las bolas.
A continuación nos humedecemos las manos y vamos formando bolas no muy grandes de pasta. Luego hacemos el rebozado, es decir las pasamos por huevo batido y por la harina de garbanzos mezclada con hierbas provenzales y un poquito de ajo molido.
Puedes mejorar el rebozado agregando poco de miga de pan remojada con 50gr de leche.
Luego ponemos abundante aceite en una sartén y vamos friendo las bolas de pollo. Las escurrimos en papel absorbente para que no queden muy grasientas y servimos.
Truco:
La harina de garbanzos no se si venden pero sólo es triturar garbanzos secos.
Sugerencias:
Puedes cambiar el rebozado por Kellogg triturados y quedarán con un sabor diferente y muy crujientes.